Ir al contenido principal

Las Posibilidades de Moodle en una Escuela/colegio o Facultad/Carrera para Neófitos/Novatos Parte 1


Constitutional Reliability of Tamilnadu Council
 Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Constitutional_Reliability_of_Tamilnadu_Council.jpg

Las Posibilidades de Moodle en una Escuela/colegio o Facultad/Carrera para Neófitos/Novatos Parte 1


Hace un tiempo, tuve la gran oportunidad de acceder a esta herramienta; pude ser desde un alumno, luego tutor con permiso de edición, luego administrador y finalmente pude implementar una plataforma desde cero para una ATE en la universidad en donde estudié.

Me di cuenta de que hay muchos usos que implican distintas acciones, metodologías estrategias que son [y no son] consideradas al momento de hacer andar esta herramienta. Por otra parte pude aprender tanto de los errores como de los aciertos propios y de otros que pude vivir y observar. En este post haré mención a tres usos, a mi juicio, negativos de la plataforma y luego una propuesta de cómo se han mejorado dichos usos o cómo se podrían mejorar. 

Estos son:
  1.  Moodle como un repositorio
  2.  Moodle con exceso de recursos multimedia 
  3. Mito de que por tener una plataforma, los estudiantes y profesores saben qué hacer por sí solos.

Este blog irá dando en tres entregas para poder hacer preciso (y menos engorroso) el tema.

Moodle como un repositorio


Hay muchos centros de estudio que tienen Moodle como repositorio de sus archivos digitales de clases o de material complementario. De este hecho se pueden deducir muchas cosas positivas o negativas, pero el foco estratégico se propondrá de tal manera que le permita al lector de este post deducir una postura propia, o por lo menos esa es la idea.

Por lo general, todo proceso puede ser cambiado desde cero o mejorado desde su estado actual; partiendo de esta premisa, cada contexto podría evaluarse en torno a: las personas, los recursos, qué es más pertinente para su contexto y/o qué es necesario. 

Hay momentos en que lo único que se puede hacer es aprovechar alguna coyuntura y comenzar desde cero. También hay otros momentos en que: hay mucho camino recorrido, se tienen buenos resultados y se tienen buenos procesos. Aquí solo es necesario seguir avanzando para no quedar estancados de los avances del área de la formación o educación.

En cualquier caso, Moodle como repositorio es una alternativa viable si se quiere implementar de modo gradual. Podríamos decir que: según las capacidades de nuestros docentes, según las infraestructuras de nuestros centros y según el perfil de alumno inmerso en la sociedad del conocimiento y la información que se desea formar, queremos implementar esta herramienta de vanguardia educativa que potencialmente puede ayudar a mejorar nuestras clases presenciales, semipresenciales y por qué no, incluso realizarlas a distancia. 

En definitiva, avanzar en las nuevas herramientas tecnológicas para realizar un proceso de aprendizaje satisfactorio aprovechando lo último de la tecnología en educación.
La idea de la estrategia podría ser:

  • Implementar durante un semestre la plataforma Moodle y que algunos profesores puedan guardar sus recursos en ella (repositorio).
  •  Implementar durante otro semestre una cantidad (dos o tres) de actividades de exposición de contenidos para los estudiantes (puede ser por módulo, por ciclo, por unidad, etc).
  • Implementar durante otro semestre una cantidad de actividades de interacción con los estudiantes (foros, cuestionarios, informes colaborativos) que pueden ser evaluadas.
  • Implementar durante un semestre una cantidad de actividades de evaluación formativas o sumativas para los estudiantes, que sean realizadas con las herramientas Moodle.

Entonces, a partir de esta estrategia, podemos vislumbrar que utilizar Moodle como repositorio, es un paso inicial dentro de una visión más general. Sin embargo, sucede que pueden pasar años sin que existan cambios o mejoras en su utilización. Esto se debe a que en ocasiones se accede a su implementación con un “sin sentido” avalado por distintos factores entre los que podríamos mencionar:
  • Una bajada de la visión y misión institucional poco significativa.
  • Una construcción de identidad institucional pobre o nula que no permite un empoderamiento, participación o aporte por parte de los profesionales participan de ella.
  • Un clima de bajas expectativas de desarrollo profesional educativo, que redunda en llevar a cabo desarrollos pensados por otros con la premisa de realizarlo aunque sea por cumplir.

De este último punto, se deduce la idea de “evangelización” que pudiese tener una doble lectura: una cara sería la parte bella del proceso, presentando la salvación final de los males, la otra cara vendría a ser que si no se convierte un feligrés, se le considere un impío que deba ir al infierno. Para este tipo de encrucijadas también hay salidas más procesuales y consensuadas que pueden llevarse a cabo siempre y cuando el paradigma imperante pueda dar pie para iniciar procesos de cambio con sentido, argumentos y considerando lo mejor de quienes configuran un equipo de trabajo dado.

Volviendo al punto de la estrategia descrita anteriormente, podemos ya darnos cuenta, de que en aquellas instituciones en que Moodle aún es solo un repositorio, aún no ha habido avance del sentido del uso de la herramienta tanto para quienes tienen el poder de implementarla como para quienes son las autoridades de dicha institución. 

También puede darse que los profesionales a cargo de su implementación sean personas con un énfasis técnico y/o tecnocentrista que no necesariamente tienen las competencias para ser proactivos en cuanto a qué problemas puede haber que se suplan con Moodle dentro del ámbito curricular y de la enseñanza y aprendizaje.

Por ello es necesario contar con apoyo de personas que estén dispuestas a ser proactivas, colaborativas y aprendices constantes de este tipo de procesos que involucren una búsqueda de sentido para poder mejorar los procesos educativos sacándoles el máximo provecho a la herramienta afectando positiva y directamente tanto a docentes como a estudiantes.

En este mismo sentido, cabe mencionar, que como en todo ámbito en donde las TIC han incursionado, sucede que se transparentan los procesos. Justamente hoy conversaba con un amigo que se dedica al tema TI en el área forestal, de ahí salía la primera problemática simple de modelar con un algoritmo y matemática adecuada un proceso, alimentado por aquellas personas que constantemente trabajan directamente con la materia prima; pero la segunda parte era la compleja, la manipulación de datos que arrojan ciertos informes que a la hora de exigirse transparentes por la incursión de las TI, cambian.

Entendiendo que en algunas áreas productivas y del conocimiento, estas situaciones pueden ser tratadas de modos más frontales y directos, en educación debe existir un cuidado extremo que dé la oportunidad a los aludidos de ciertas falencias a enmendar errores, implementar mejoras graduales y que la misma actividad sea quien exija que lo transparente del proceso refleje la realidad, su flujo y sus resultados.

Visualizando la envergadura de este tipo de planeación de implementación institucional, es necesario poseer tiempos y recursos enfocados en esta área que estamos representando en Moodle. Si bien es cierto se ahorra mucho desde las licencias, también es cierto que debe ser parte del programa de trabajo de quienes se involucren el torno a la herramienta, ya que de otra manera se hace poco viable la asimilación por parte de quienes laboran con ella, entiéndase administradores y docentes. 

Como botón de muestra de mejora, se puede mencionar que si confrontamos un proceso transparente versus un proceso impositivo, podemos tener buenos resultados en el corto tiempo con el segundo, pero que a mediano plazo, dichos resultados pueden hundirse ya que solapadamente pueden existir distintas actitudes que boicoteen la implementación final; sobre todo en aquellos contextos en donde los procesos son consuetudinarios. En ellos quizás las acciones, estrategias y procesos puedan ser exitosos y respetables, pero a un nivel de profesionalización constante pecan de ingenuidad y obsolescencia que redunda en prácticas poco escalables, poco objetivas y poco entendibles rayando en el límite de la nubosidad genuina de un proceso educativo deseable.   



A partir de lo anterior, se podrían establecer algunas etapas para poder abordar esta nueva herramienta (diagnóstico, ideación, prototipado, evaluación).

Etapa de Diagnóstico:


a.   Revisión de competencias de los docentes y alumnos
a.   Aquí podremos saber si es necesario categorizar aquellos que pueden ser aporte y desarrollo autónomo de aquellos que necesiten un andamiaje más amplio.
b.   Podremos saber si tiene sentido para ellos la adquisición de una herramienta de vanguardia o si existe un cúmulo de prejuicios al respecto.
c.    Podremos indagar otras visiones o aportes que puedan surgir de las experiencias propias.


b.   Revisión de capacidad técnica de soporte humano e infraestructura.

a.   Si bien es cierto Moodle es OpenSource, sin embargo, en algunos lugares, la oficina de soporte técnico sólo se dedica a configurar computadores e impresoras y apenas saben configurar una red; entonces ellos quizás no sean un apoyo para una administración Moodle; por otro lado, quizás se tenga un personal mediana o altamente calificado, pero no tiene espacio y/o tiempo para poder dar más apoyo técnico a otros requerimientos.
b.   En pocos lugares hay una garantía de que la conexión de internet funque de modo fluido, lo que puede ir desde contratos que quedan corto con las compañías proveedoras, hasta configuraciones de switch y puntos de red mal ideados que en vez de hacer correr la señal, la embocan en cuellos de botella mal mantenidos.
c.    Otro aspecto, entre muchos otros a mencionar, podría ser que el centro de estudio posea pocos puntos de conectividad (ya sea pocas salas o laboratorios de computación, pocas estaciones de trabajo en biblioteca o salas de estudios y/o poca señal para alumnos y docentes via wii fii).
d.   Otros aspectos, ya debería verlo el especialista de informática con las personas que posean la visión y el encargado TI del centro.


c.    Capacidad pedagógica para poder suplir las necesidades que no hayan sido resueltas aún o en caso contrario, poder traducir de buena manera los logros procesuales obtenidos.

a.   Hay centros que tienen, los grandes aspectos pedagógicos, muy desarrollados con grandes resultados; por ejemplo, poseen sus instrumentos de evaluación, programas, mallas, planificaciones de clases, estimaciones de crédito muy estructurados, lo que les ayuda a tener un fluido proceso. En ellos la idea que la herramienta pueda ser un complemento o un apoyo y no un estorbo que haga más burocrático el proceso.
b.   Otros centros tienen constantes reclamos en cuanto a las evaluaciones, los plazos, las instrucciones, los programas y todo lo mencionado anteriormente; esta herramienta puede ser un medio para poder ir enfrentando estas problemáticas, pero también implica partir desde más atrás, contar con mejores personas que puedan estar al tanto de los conocimientos pedagógicos que necesitan ser relievados y finalmente ubicar de buena manera los distintos aspectos de la gestión pedagógica ya sea de un ciclo, nivel, carrera facultad o escuela.


Etapa de Ideación

Actualmente existen muchas ideas, personas, maneras, mecanismos, procesos y muy probablemente sean buenas. Lo importante es que exista un equipo colaborativo de trabajo con posibilidades de actuar e implementar las ideas propuestas; he aquí lo difícil del proceso, si es una persona, dos o cinco (dependiendo del tamaño de la institución) lo trascendente es que tengan las competencias de poder trabajar colaborativamente, aportando ideas y llegando a acuerdos para implementarlas de manera viable, proactiva y fructífera.

Por lo general los equipos artificiales tienen un nombre de colaborativo, pero hay poco de esta característica; esto se puede identificar por ejemplo en: plazos incumplidos, tiempos derrochados, labores de otras áreas absorbidas dentro del equipo, poca discusión en torno al trabajo/proceso/idea y mucha en torno a problemas personales, cotidianos de malas interpretaciones de ideas, actitudes u otras, una acumulación de problemáticas en vez de una mejora y reducción de ellas. 

En ocasiones, una misma persona tiene hasta 5 distintos cargos; esto en sí no es un problema, lo que sí lo puede ser, es la falta de definición del alcance de su función, su falta de compromiso con el equipo y la falta de comprensión de su rol en él. 

Dentro de las características de esta etapa está la de que no es necesario llegar a una explicación de una idea propiamente tal, si no que se deben utilizar herramientas que puedan "mostrar las ideas" por ejemplo, story board, modelos a escalas, mapas mentales, flujogramas, gráficas, etc. "No me expliques la idea, muéstramela".

Hoy, las habilidades blandas para poder lograr objetivos en el interior de las organizaciones son un aspecto clave para llegar a buen puerto; en este post, se quiere subrayar esta cualidad.

Etapa de Implementación / Prototipado


Existen distintos métodos de Diseño. Hace poco puede estar en un nuevo taller de Design Thinking para educación, focalizado en los principios del Diseño de IDEO . Aparte de ser un excelente taller para abrir las posibilidades del proceso de diseño dentro de la búsqueda de soluciones en ámbitos educativos, en uno de los puntos, se mencionó que existen distintos procesos de diseño, la mayoría de ellos tienen aspectos comunes y los matices están dados por el objeto de trabajo. 

Lo importante en este aspecto es que se puedan implementar las ideas, de modo riguroso, flexible y económico. En este sentido, es importante poder implementar prototipos baratos de rápido escalamiento  que permitan ir probando las ideas planteadas anteriormente y luego conocer qué es lo que mejor funciona para un contexto dado, todas las ideas valen, pueden servir, pueden marcar la diferencia, la respuesta de cuál es la pertinente la dará solo el poder probarlas y observar su interacción en el contexto de prueba.

Etapa de evaluación.

Esta etapa tiene distintas interpretaciones según el paradigma desde el cual nos posicionemos; sin embargo esta propuesta tiene el sentido de “mejora”; en ciertos contextos, se utiliza como argumentación para destacar lo que no resulta o si acaso una idea era mejor que otra; sin embargo, la finalidad en el ciclo del diseño vendría a ser una posibilidad de levantar datos para poder indagar qué fue lo que hizo más o menos pertinente una u otra idea y ver qué otros caminos se pueden abordar para buscar nuevas o distintas soluciones (no necesariamente nuevas pero que han funcionado en otros lugares).

Por ahora, hasta aquí esta primera entrega del post; espero tus comentarios, sugerencias o aportes ya que siempre son bienvenidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar los Resultados de Tu Departamento del Colegio/Facultad Parte 6 Evaluación para el aprendizaje y coherencia/pertinencia De la serie introducida en el post anterior; comenzamos con la letra f. Planificación Anual Bloom y sus implicancias de tiempo. Coherencia Actividades, tiempo y Objetivos Si es que se trabaja en equipo (formas de trabajo y argumentación) Transparencia del proceso pedagógico Evaluación para el aprendizaje y coherencia/pertinencia Planificación por unidad Planificación de actividades de clase Ajuste de actividades v/s cambio de ellas Utilización de TIC en la planificación Utilización de TIC en la didáctica Utilización de TIC en la Evaluación Motivación propia para abordar estos temas Esta serie de Posteos tienen las etiquetas de “resultados”, “asignatura”, “proceso”. -------------------- Introducción:      En este post, comentaré una situación dada que refleja distintos puntos de vista de la eval

Nuestro lenguaje corporal y nuestra seguridad

Cuando supe que existía este asunto del lenguaje corporal, por un momento pensé en identificar cada elemento de ellos en los otros que me rodeaban en los estudios y en el trabajo; en un momento me di cuenta que yo mismo también podría ver en mi qué es lo que comunico y qué es lo que tenía o querría comunicar. Cada cierto tiempo me topaba con infografías al respecto y una las he aprendido por sobre otras con ciertos resultados. Sin embargo, al poder visualizarlo en la sala de clases o con mis pares en diferentes situaciones y contextos me sentí responsable de dar una oportunidad de participación, de equiedad, de otorgar la palabra. En este video, Amy me convida otro ingrediente, el de poder dar la oportunidad de que otro sea mejor, de que se sienta mejor, de que se pueda dar una oportunidad de pasar una dificultad. Después de ello podrá ver si quiere o no seguir en lo que se encuentre. Muchas veces sentí el temor de la primera vez de ir y estar en un lugar, muchas veces quise

Cómo mejorar los Resultados de Tu Departamento del Colegio/Facultad Parte 2 Bloom y sus Implicancias de Tiempo.

Cómo mejorar los Resultados de Tu Departamento del Colegio/Facultad Parte 2 Bloom y sus Implicancias de Tiempo. De la serie introducida en el post anterior; comenzamos con la letra B. Planificación Anual Bloom y sus implicancias de tiempo. Coherencia Actividades, tiempo y Objetivos Si es que se trabaja en equipo (formas de trabajo y argumentación) Transparencia del proceso pedagógico Evaluación para el aprendizaje y coherencia/pertinencia Planificación por unidad Planificación de actividades de clase Ajuste de actividades v/s cambio de ellas Utilización de TIC en la planificación Utilización de TIC en la didáctica Utilización de TIC en la Evaluación Motivación propia para abordar estos temas Esta serie de Posteos tienen las etiquetas de “resultados”, “asignatura”, “proceso”. -------------------------------------------------------- Juan Carlos López García. "La Taxonomía De Bloom Y Sus Actualizaciones." Eduteka .